Bueno este post se hace debido a que hace un tiempo en un trabajo en Packet Tracer se requirió realizar SSH en routers 2600 series. Debido a que como se explicaba en unos posts anteriores en la explicacion de un video de como realizar SSH... de esa forma no sirve, es sólo para versiones distintas a los routers del Packet Tracer.

SSH básicamente es un telnet, pero a diferencia de este los mensajes van encriptados y por ende brinda una mayor seguridad.

Empezemos con los pasos:
1. El router por obligación debe tener hostname y password:

hostname routercisco 1
enable password cisco
enable secret cisco

2. Se debe crear un dominio para que pueda funcionar SSH además de otras opciones:

ip domain-name <aqui va el nombre del dominio>
crypto key generate rsa <esta opcion pedirá un valor para la encriptacion, generalmente es 1024>
3. Se debe desactivar totalmente telnet:

line vty 0 4
transport input none
4. Activamos SSH y que funcione localmente:

transport input ssh
login local
Login local es demasiado importante ya que esto nos permitirá ingresar al router remotamente pero con usuarios y contraseñas creados en el router localmente.

5. Creamos usuario y su respectiva contraseña:

username <nombre usuairo> password 0 <contraseña a usar>
6. Para poder logearnos desde un computador debemos ocupar los siguientes comandos:

ssh -l <usuario creado> <ip destino>
Nos pedira la pass y es la que creamos al usuario

Y así finalmente podemos conectarnos remotamente a través de SSH a un router cisco 2600 series.